Otra aeronave que abre el camino a los vuelos supersónicos

El X-59 de Lockheed-NASA voló por primera vez el pasado 28 de octubre.

X-59 en su primer vuelo. Foto: Lockheed Martin.

Lockheed Martin y la NASA completaron con éxito el primer vuelo de la aeronave supersónica X-59, que podría reabrir y revolucionar los vuelos comerciales supersónicos que se suspendieron en 2003 cuando el Aérospatiale-BAC Concorde, que tuvo su primer vuelo comercial el 21 de enero de 1976, realizó el último vuelo con pasajeros.

Aerowise300El avión que lucía la matrícula N859NA despegó del Aeropuerto Regional de Palmdale a las 8:14, hora local, voló con dirección al noreste hacia la Base Edwards de la U. S. Force y aterrizó en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA, también en Edwards, a las 9:21.

Según distintas fuentes, el vuelo se realizó a una altitud de 12.400 pies y una velocidad máxima sobre el terreno de aproximadamente 254 kts.

El X-59, que entre las innovaciones más destacadas ha reducido notablemente el ruido al romper la barrera del sonido, voló conforme a lo previsto por los ingenieros y técnicos, para dejar sentadas las cualidades de vuelo iniciales y el rendimiento de los datos aéreos durante su aterrizaje seguro en su nueva base.

«Estamos encantados de haber logrado el primer vuelo del X-59», declaró O.J. Sánchez, vicepresidente y director general de Lockheed Martin Skunk Works. “Esta aeronave es un testimonio de la innovación y la experiencia de nuestro equipo conjunto, y nos enorgullece estar a la vanguardia del desarrollo de tecnología supersónica silenciosa”.

En el despacho de prensa de Lockheed Martin, se señala: “El X-59 es una aeronave supersónica única en su clase, diseñada para demostrar la capacidad de volar a velocidades supersónicas reduciendo el estampido sónico a un leve golpe. De esta manera, el X-59 busca superar una de las principales limitaciones para los vuelos comerciales supersónicos, que actualmente están restringidos sobre tierra debido a las preocupaciones por el ruido. El desarrollo y las pruebas de vuelo exitosas del X-59 servirán de base para establecer nuevos umbrales de ruido aceptables, basados ​​en datos, para los vuelos comerciales supersónicos sobre tierra, allanando el camino para una nueva generación de aeronaves supersónicas que puedan transportar pasajeros y carga de manera eficiente y sostenible al doble de velocidad que las aeronaves actuales.

https://www.instagram.com/cirrusaircraftargentina/

El camino a la reducción del estallido

El X-59 sigue los pasos del demostrador tecnológico XB-1 de Boom Supersonic, que en febrero rompió la barrera del sonido en un vuelo de pruebas sin estampido sónico audible. Lo que se espera del X-59 de la NASA es que al romper la barrera del sonido produzca un ruido seco y bajo.

En diciembre de 2023, Lockheed Martin había informado que está superando desafíos significativos al concretar innovaciones aerodinámicas en el perfil y la superficie de las alas del avión, ya que allí están las claves del X-59 en materia de generación de ruido al superar la barrera del sonido. En esa materia, la delicada superficie inferior de las alas requería un tratamiento muy particular. “La física detrás de la forma del ala es compleja de explicar al público que no es especialista”, dijeron expertos que siguen el proyecto de cerca. Hay que destacar que el trabajo manual de ensamblaje del ala fue un desafío rayano en lo artístico. Esto es así porque los revestimientos de las alas deben tener una posición, orientación y suavidad muy precisas para evitar que el flujo de aire contribuya al boom sónico (onda de choque terrestre producida por un cuerpo que se mueve en régimen supersónico), aclararon.

“Este trabajo consolida el liderazgo de Estados Unidos en la aviación y tiene el potencial de cambiar la forma en que el público vuela”, declaró Sean Duffy, administrador interino de la NASA.

El grupo “Skunk Works”, que seguirá liderando la campaña inicial de pruebas de vuelo de la aeronave en estrecha colaboración con la NASA, ampliará el rango de vuelo del X-59 en los próximos meses. “Skunk Works” es un grupo de trabajo pequeño y autónomo que fue creado dentro de Lockheed Martin para que desarrolle proyectos innovadores con un alto grado de libertad respecto de la burocracia.  Su nombre proviene originalmente de la división de aviones de Lockheed Martin (anteriormente Lockheed), que trabajaba en proyectos avanzados o secretos.

Parte de esta fase de pruebas incluirá el aumento paulatino de la velocidad hasta superar la barrera del sonido, lo que permitirá a la NASA operar el X-59 para medir su firma sonora y realizar pruebas de aceptación por parte de la comunidad científica.

Decisión presidencial

El pasado 6 de enero, el Presidente Donald Trump avanzó en materia de vuelos supersónicos sobre el territorio de los Estados Unidos, al firmar una autorización para las pruebas. Esta decisión desde la cúspide del poder de los Estados Unidos de América se suma a iniciativas en el Capitolio, la industria y una tecnología que parece estar más que madura para que una revolución en el transporte aéreo se concrete en el corto/mediano plazo.

Rompió la barrera del sonido.
El X-59 de la NASA casi listo
Presentaron el X-59, los detalles no contados
Fuentes: Lockheed Martin, Boom Supersonic, NASA y otras. Dado el cierre parcial (shutdown) de la administración de los Estados Unidos, la NASA no ha emitido información de prensa.

Te interesará
1 comentario
  1. Rubén Miguel CAFARO, Ingeniero .Mecánico Aeronáutico dice

    EL GRAN PROBLEMA QUE TENÍA EL AVIÓN SUPERSÓNICO CONCORDE -UNA JOYA DE LA INGENIERÍA AERONÁUTICA-, ERA EL RUIDO QUE GENERABAN SUS MOTORES, EN LOS AEROPUERTOS Y SU ALTO COSTO OPERATIVO.- CON ESTE NUEVO AVIÓN, SE MINIMIZARÍA LA POLUCIÓN SONORA Y LOS TIEMPOS DE VUELO.

Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia