¿Qué pasará en el ENTE?
El ENTE (ANAC) y sus satélites intentan mostrarse pujantes y laboriosos. Como es muy posible que los mensajes em las redes sociales no hayan tenido demasiada audiencia y repercusión, ARMKT comparte algunos de los más recientes para que todos tomen nota de que hay cosas que no se ven, pero que para el ENTE serían algo real.
• “En la Autoridad Aeronáutica, la seguridad operacional es la prioridad. Por eso realizamos inspecciones exhaustivas y regulares en las pistas de los aeródromos de todo el país (…) Nuestros inspectores verifican las pistas para garantizar que estén en perfecto estado. Desde la calidad del pavimento hasta la señalización y las luces” (SIC).
• “La capacitación de la autoridad aeronáutica es un aspecto crítico para garantizar la seguridad y eficiencia en la aviación civil (…) Se implementaron programas de formación internos, capacitaciones en organismos internacionales, cursos a medida para inspectores de las distintas áreas, ejercicios de simulación y actualizaciones continuas de regulaciones para evaluar su cumplimiento” (SIC).
• “Se agregó asimismo formación en las últimas tecnologías y tendencias de la industria para la participación del personal de la Autoridad Aeronáutica en el desarrollo de normativa de nuevos avances en la aviación civil” (SIC).
• “Nos complace haber entregado nueva ropa institucional de seguridad a nuestro personal en los aeropuertos. Esta indumentaria especializada es una parte esencial de nuestro compromiso con la protección de quienes trabajan para garantizar la seguridad de la aviación civil”.
• “La inversión a nivel federal es parte de nuestra dedicación continua como autoridad aeronáutica con un entorno cada vez más seguro. Agradecemos a todos los involucrados en este proceso” (SIC, SIC, SIC).
Quien transita la aviación civil tal vez quiera constatar si lo transcripto es cierto y luego pellizcarse, pero no vale la pena perder el tiempo ni hacerse daño, eso es lo que el ENTE dice –y hasta tal vez crea– sobre sí mismo em Facebook. X y otros; por consiguiente sería más conveniente agregar al relato oficial algo así como un renglón que a la manera de las novelas, diga: “Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”.
De algún modo las redes se están utilizando para confundir. En este caso la posverdad parece un intento por sobrevivir a lo que viene. El asunto es sencillo. Una colaboradora del piso 6, de Balcarce 290, lo dice así: “La jefa no habría recibido, pese a sus viajes al exterior y encuentros en embajadas, propuestas para ocupar cargos internacionales, y por aquí lo único que resalta de su gestión es la calificación de la última Auditoría OACI. La confidente de ARMKT revela una parte sustancial de lo que debe pasar, casi telepáticamente, por las mentes de Tamburelli y sus superiores. Aunque a los mandantes de la licenciada les importe un bledo la aviación civil más allá de la aerolínea embanderada, existe preocupación porque en diciembre la que viene a examinar la aviación del país es la FAA, y lo más probable es que, salvo que medie un milagro, la Argentina pierda la categoría.
Está claro que si no se legitima el presidente de facto actual y gana la oposición, el problema aeronáutico será para el nuevo gobierno (como lo serán todas las bombas que no estallen antes del 10/12), uno más a resolver, pero esta vez no habrá para muchos funcionarios la clemencia que tuvo la administración Macri para con algunos que fueron relocalizados.
Y si fuera Sergio Massa quien vence en el ballotage, la posición de la administradora tampoco estaría asegurada ni mucho menos, por lo que no le queda otra cosa que hacer todo lo posible para exhibir algunos logros de gestión que la aleje de una suerte de Pampa y la vía que la deposite en algún escritorio secundario hasta alcanzar la edad jubilatoria.
Quizá aliente a Tamburelli el viejo truco de esconder el elefante dentro de una manada de elefantes, e intente que su espantosa gestión pase desapercibida entre los enormes desaguisados del gobierno que fenece, pero sucede que lo que ella debe escamotear es un mamut prehistórico que por más que esté en el medio de la manada de elefantes se alcanza a ver desde el espacio como sucede con la Muralla China.
En ese sentido, aún el intento de la titular del ENTE muestra la marca registrada de su ineficiencia, ya que llama la atención que la señora Tamburelli no haga nada para resolver el problema de la RAAC 91 cuya suspensión vence el próximo 1º de enero, es decir, a escasas dos semanas del inicio del nuevo mandato presidencial, ya que la efervescencia por la falta de tratamiento de la norma en stand-by va a llegar a su clímax antes de Navidad sea quien sea el que jure, prometa o dé su palabra ante Dios y/o la Patria. De ahí que sorprenda que a lo largo de tantos meses la licenciada no haya instruido al señor Aseijas para que se ponga a trabajar.
Igualmente, son varios los que afirman que en caso de imponerse, Sergio Massa barrerá de la aviación civil al equipo del senador Mariano Recalde, para tomar el control absoluto de Transporte. Los pocos interlocutores vinculados al superministro (o que dicen estarlo) que logró ARMKT no pudieron asegurar que Massa hubiera pensado en un candidato para conducir el ENTE. Algunos sospechan que podría salir del hangar “nb” de San Fernando. Sin embargo, entre los consultados puntualmente por esa posibilidad hay coincidencias: “¡No, para nada! Esa es una suposición basada en amistades financieras –y sobre todo judiciales– que se tejieron en otras épocas y con personas que ya no están. Puede ser que de ahí haya salido algún apoyo logístico de campaña como salieron de tantos otros lugares y para tantos otros personales, pero Sergio –dijo el interlocutor como si fuera amigo de toda la vida del ministro– retendrá todas las cajas en sus manos, él es implacable al respecto“.
Las inquietudes llegan a otros rincones del Estado, por ejemplo la Empresa Argentina de Navegación Aérea S. E. (EANA), el ORSNA y otro puesto sumamente estratégico que suele pasar desapercibido, y que ARMKT no individualizará por el momento.
En EANA Gabriela Logatto despliega todo lo que está a su alcance y más allá, para mostrar gestión (ver más abajo). Como adelantó esta columna hace unas cuantas semanas, hasta habría contratado una auditoría externa para mostrar cuánto se ha realizado bajo su conducción. Es bueno mostrar todo a quien está dispuesto a examinarlo todo, claro que quien libra el cheque suele tener cierta influencia sobre el auditor, excepto que la auditora sea una firma de prestigio incuestionable.
La continuidad de Logatto (y otros) está muy en el aire. La abogada y controladora no es del riñón de Massa, ella proviene del sindicalismo, pero esos lazos se han deteriorado bastante desde que se sentó en un sillón cuasi patronal, por decirlo de algún modo. Su mayor fuerza siempre salió de “Abuelas”, más concretamente de Estela Carlotto, quien la cobijó cuando Gabrielita, como la conocía todo el mundo, fue apartada del sistema en tiempos en que la Fuerza Aérea Argentina controlaba la aeronavegación. También hay ciertos afectos con el grupo que lidera Alejandro Granados (p), un caudillo que es como los muñecos que tienen peso en su base para caer siempre bien parados. La pregunta del millón en cuanto al futuro de EANA –o mejor dicho de Logatto– es si a Massa (o la gente de confianza que ponga en el área) le interesarán los antecedentes de la presidenta de EANA y/o su desempeño allí, o si prescindirán de ella para poner gente propia en una “empresa” en la que fluye dinero y se realizan inversiones en infraestructura constantemente.
Se verá.
__________________________________________
EANA, en la senda del sincericidio absoluto
La actual conducción de EANA con Gabriela Logatto a la cabeza, también viene realizando enormes esfuerzos para mostrar sus “logros” de gestión. La semana pasada los aeronáuticos quedaron atónitos por la promoción vía redes sobre la firma de cartas de acuerdo operacionales con la Fuerza Aérea Argentina “por primera vez en la historia” para, según la misma EANA, “cumplir con las normas y procedimientos”. Al parecer Logatto, Miller & Co. decidieron sincerarse de haber incumplido lo mismo durante casi toda su tiempo en la empresa.
Esta semana la actual conducción del prestador argentino de los servicios de navegación aérea continuó con esta estratagema comunicacional, ya que salió a promocionar en redes que han logrado la capacitación de 200 controladores aéreos en simuladores propios. La propaganda fue acompañada por fotos de los simuladores que dan una idea de la “alta calidad” en la capacitación lograda, por lo que sólo los desconocedores o distraídos creerían que EANA es casi como Nav Canada. Las publicaciones dejan entrever la precariedad del sistema de capacitación de la empresa: Si en 4 años de gestión sólo se capacitó en simuladores a 200 controladores, se reconoce que hay 1.000 que NO recibieron esa práctica. En otras palabras, en tiempos de instrucción permanente, EANA sólo capacitó con prácticas al 20 % del personal. A confesión de parte… Pero no hay nada de qué preocuparse, ya que de seguir a este ritmo, en alrededor de 6 años se capacitará al 100 % del personal. Dicho de otro modo, un controlador podrá recibirse de abogado y hasta de médico entre cada una de sus capacitaciones prácticas en simulador, por lo que no debería ser extraña la reiteración de AIRPROX existente.
Los controladores lo dicen clarito (se resume la opinión de varios en pocas palabras): Logatto y toda la EANA es una concatenación de obsecuencia donde los intereses particulares son prioridad. Poca gente piensa, y mucha menos lo dice o expresa porque si eso es contrario a lo que proyectan quienes “conducen” lo mandan a Siberia… o a trabajo comunitario asistiendo a la Marcha del Orgullo… No sorprende que cometan esos errores. Si hay algo en lo que Logatto está empeñada es en mostrar logros que la sustenten, pero después del 37 % de la OACI quedó marcada para siempre. Aclaración: “La evaluación sobre la NAVEGACIÓN AÉREA (área exclusiva de EANA) fue a la ANAC, no a la empresa”, como suele argumentar EANA como descargo. Vaya Gran Bonete de un solo participante.
Los controladores se preguntan: ¿Pudieron evitar esta situación? Sin dudas, pero deberían haber escuchado a quienes a gritos le informaban que las cosas estaban mal. “Pero ya sabe cómo es el dicho: Dale poder a un mediocre y conocerás un miserable… –dijo uno de los consultados, quien luego agregó– Ella va a quedar como el pasado de la navegación aérea argentina…”.
Se verá.
__________________________________________
Otro capítulo en la novela del TMA Baires
Como se sabe, ARMKT sigue de cerca la reestructuración o rediseño del espacio aéreo más importante del país. Por eso ha conversado con muchos actores sobre ese megaproyecto que EANA intenta instalar –y sobre todo publicitar– y sus pormenores. Esta semana ARMKT pudo saber que el ANSP argentino designó a un grupo de controladores del ACC EZE para ir a presentar a sus pares cordobeses las modificaciones que se impondrían. La comisión estaría encabezada por Daniel Benítez, uno de los que lideran el proyecto. Lo propio haría EANA con otros aeropuertos, uno de los primeros en la lista sería Mar del Plata. Una fuente confió a ARMKT: “¡Lo absurdo es que muchos de los que trabajan en el ACC no conocen el proyecto, pero los mandan a Córdoba a presentarlo, algo no está bien! Me enteré lo de Mar del Plata, al parecer mandarían a un instructor de Aeroparque y a uno de San Fernando que ni siquiera están habilitados en la terminal actual. Todo a las apuradas. Todo mal”.
Se verá.
__________________________________________
INAC cumplió 86 años
En la Argentina todo –TODO– pasa sin que nadie conmemore lo importante. Y en la aviación es más grave porque parece negarse a sí misma al no recordar un pasado sobre el que hay mucho que aprender.
El pasado viernes 3 de noviembre el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC – ENAC) cumplió 86 años, aunque pocos lo recordaron. La amnesia no sólo es de la comunidad respecto del INAC, sino también del INAC hacia la Aviación Civil Argentina como todo, ya que en su calendario (al menos el que tiene ARMKT en su poder) no figura el 5 de noviembre como Día Nacional de la Aviación Civil. Lo señalado puede parecer menor, pero no lo es, las fechas son hitos históricos que sirven como referencia para no extraviarse, son como aquellas estaciones de tren que hace mucho más de medio siglo tenían en su techo el nombre de la localidad para que un piloto perdido se oriente y recupere el rumbo. Por eso es una tristeza que se suma a la que vive cotidianamente el sector. Dicho sea de paso, bien por la UAA que realizó un acto en el Aero Club Luján para recordar el vuelo histórico de don Aarón Félix Martín de Anchorena y las vicisitudes del sector en estos tiempos.
Habrá que esperar al año que viene.
Se verá.
__________________________________________
Se confirmaría la partida de un avión de JS
Las versiones son varias. La primicia sobre la partida de un A320 de JetSmart sería inminente. Nadie sabe cuál es la razón de la decisión. Algunos dicen que es por falta de pilotos, pero no parece, ya que la compañía ha perdido alrededor de 20 aviadores a pesar de los esfuerzos de la gerencia argentina por retenerlos. Otros aseguran que la partida de la aeronave es una práctica temporal normal para fortalecer otros mercados. Y no faltan los que ven fragilidad financiera en el grupo Indigo, lo cual es improbable.
Una de las versiones señala que JS ha sido muy golpeada porque LATAM la venció en la licitación de la Junta Aeronáutica Civil de Chile, para hacerse de las mayores frecuencias en la muy disputada ruta Santiago – Lima en la que hasta Sky la habría superado (ver), pero no parece que eso sea tan relevante para un grupo como el que está detrás de JS.
Habrá que estar atentos a los movimientos que tenga la empresa a partir de la madrugada del próximo 19 de noviembre, ya que por ahí podría venir el drenaje de otras aeronaves LV de la low.
Se verá.
Jornadas de Derecho Aeronáutico en San Isidro
Entre el 23 y 24 de noviembre se realizarán en el Colegio de Abogados de San Isidro, las XIX Jornadas Nacionales de Derecho Aeronáutico y Espacial. En esta oportunidad los ejes temáticos serán:
- Actualidad de la Normativa Aeronáutica.
- Tensión entre el Derecho Aeronáutico y del Consumidor.
- Actualidad en Derecho Espacial.
El modo de asistencia es presencial y el lugar en que se realizará el encuentro es la Sede Académica del CASI, Acassuso 424, San Isidro. Información para la inscripción AQUI.
Se verá.
__________________________________________
Charla Presencial
El jueves 9 de noviembre, a las 18.30, en el Círculo de la Fuerza Aérea Argentina, sito en Córdoba 731, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el académico Francesco Morandí, brindará una charla sobre Derecho del Turismo y Transporte: Cuestiones jurídicas actuales y en el nuevo Código Internacional de la OMT. Más información AQUI.
Se verá.
__________________________________________
Conversaciones de Alto Vuelo: Entrevista al doctor Carlos Vázquez
El viernes 10, a partir de las 16, se difundirá por el canal de Aeromarket TV en YouTube, la entrevista al doctor Carlos Vázquez, experto en transporte aerocomercial.
Vázquez es uno de los investigadores más minuciosos de los números de Aerolíneas Argentinas, por lo que el programa contará con datos relevantes sobre la llamada aerolínea de bandera.
“Hoy Aerolíneas no puede desaparecer …”. “Por qué las empresas como JetSmart o Flybondi no tienen acceso a las mangas en los aeropuertos? (…)”. “(Dicen) ‘la culpa es de las low cost que hacen dumping, acá si hay alguien que hace dumping es Aerolíneas Argentinas (…)”. “Si el concepto, como ha expresado Biró en un momento dado, es que ‘porque Aerolíneas paga impuestos’, tenemos que recibir subsidios, la respuesta es, Ford paga impuesto, Volkswagen paga impuestos y no reciben subsidio; si el concepto es ‘por el aporte al PBI (…) miren los mismos estudios del Informe de Oxford Economy, que es del que ellos hablan, que dicen que el impacto de las líneas aéreas en Chile es mayor sobre el PBI que el de la Argentina… Y Chile no tiene ninguna línea aérea (estatal)”. Esas y muchas otras son frases de este consultor e investigador se expusieron en la conversación de poco más unod 40 minutos.
Si realmente querés saber sobre Aerolíneas Argentinas no te podés perder Conversaciones de Alto Vuelo el próximo viernes 10, a partir de las 16 en punto hasta cuando quieras.
Difundí esta importantísima presentación que se suma a casi 20 conversaciones con los más importantes referentes y expertos en distintas áreas de la Aviación Civil Argentina, que han participado en el ciclo.
¡Imperdible!
Se verá.
__________________________________________
Aeródromo de Junín
Las fuerzas vivas de la localidad bonaerense de Junín están preocupadas porque el ENTE (ANAC) no responde si efectivamente habilitará la pista del aeródromo local, lo que alimenta las sospechas de que detrás de lo que se habría realizado existiría un negocio privado.
El portal Semanario de esa localidad publicó hace unos días lo siguiente: “SEMANARIO pidió información a la ANAC a través del correo de la administración nacional y las páginas en redes sociales, también lo hizo en forma telefónica y en todos los casos, el resultado fue negativo. Desde hace más de un mes los canales de comunicación del organismo parecen estar silenciados al menos respecto a la consulta de nuestro medio”.
Verdaderamente intriga lo que está sucediendo con los aeródromos de Buenos Aires, ya sean de jurisdicción provincial como nacional.
Se verá.
__________________________________________