La semana aeronáutica

Del 26 de julio al 2 de agosto de 2023 • Por Luis Alberto Franco

El “documento”

El malestar del ENTE crece día tras día. La preocupación también llega a la Torre Bouchard, pero por razones diferentes. En el ENTE nadie sabe cómo se filtró el revelador documento sobre el estado de la aviación civil publicado la última semana por ARMKT, y comentado hace horas en una colaboración de F. D´latoure, la “Garganta profunda” de este medio en las entrañas de la burocracia aeronáutica nacional y regional.

“El documento tiene todo el estilo de la OACI ¿de dónde salió? ¡Ni nosotros hemos tenido acceso a él!”, dijo una encumbrada funcionaria de Transporte. “¡Pidan a Tamburelli (Paola) que nos haga llegar todo lo que haya sobre este tema, no podemos quedarnos de brazos cruzados!”, agregó imperialmente la letrada que asiste al nominal número 1 del sector.

La verdad es que no se sabe por qué tanta alharaca, ya que los datos del documento se ajustan tímidamente al drama que viven quienes vuelan, y también para aquel que conoce los procedimientos entre una nación y los organismos internacionales con los que está comprometida. “¡Es el estilo de la OACI, son cuadros de la OACI, es la OACI!”, dijo alguien en la Torre Bouchard al recibir la información sobre las calificaciones supranacionales a la Argentina.

Por estas horas, la Redacción de ARMKT ha recibido una de las mayores presiones de su historia, sólo comparable con la demanda del Comando de Regiones Aéreas, que desestimara la Justicia. Es sorprendente que la preocupación oficial no haya comprendido que el camino más corto a la verdad sería publicar en su webpage todos los datos en su poder sobre la Auditoría USOAP 2022 e ICVM 2023, salvo que sí haya sido perspicaz y la verdad no pueda ser publicada.

Uno de los valores más preciosos de la República es la difusión de los actos de gobierno. A veces se confunde (sin que en realidad nadie esté confundido) que la propaganda política es la difusión de lo que hacen los funcionarios desde el poder, pero no es así. Por eso, dejar que el pueblo sepa de qué se trata, es la única manera de remover todas las dudas, y hasta útil para armar una suerte de “¡mentís!” a un periodista que casi siempre trabaja como “el soldado aislado y la patrulla”, es decir, detrás de las líneas “no amigas”. En fin, como ya se ha dicho en esta columna citando a Joan Manuel Serrat, “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”.

¡Publiquen los datos señoras y señores del ENTE y más allá, así todos saben cómo ven los auditores al vuelo en la Argentina!

Se verá.

__________________________________________

La invitación sigue en pie

ARMKT invitó al comandante Pablo Biró a “Conversaciones de Alto Vuelo”, el nuevo programa de TV que ARMKT pone al aire los viernes a las 19. Como todos saben, la idea de los reportajes es que los entrevistados expongan sus puntos de vista sobre la Aviación Civil Argentina con total libertad.

Para cursar la invitación, ARMKT contactó al comandante Juan P. Mazzieri, a cargo de Prensa de APLA, quien, luego de señalar sus recelos para con el medio, accedió a realizar las gestiones ante el secretario general. En un primer momento el señor Biró habría aceptado; luego “lo programaron para un vuelo”; más tarde, “comenzaron sus vacaciones” y todo fue postergándose.

Finalmente, una opinión de la semana pasada en esta columna sobre el Comité de Seguridad APLA-EANA, hizo que el jefe del gremio desistiera de participar de Conversaciones de Alto Vuelo dado que  “Aeromarket no es un espacio en el que nos interese participar”, dijo Mazzieri. En fin, todo bien para ciertas formas de mirar la libertad de prensa.

En Conversaciones de Alto Vuelo la esperanza es lo último que se pierde, así que la invitación seguirá en pie. Después de todo, el diálogo respetuoso, sin condicionamientos y la libertad de prensa no deberían estar enfrentados.

¡El espacio seguirá abierto comandante y secretario general de APLA! Ah, también se invitó al Lic. Pablo Ceriani, pero de él no hay respuesta.

¿Se verá?

__________________________________________

Licenciatura en Piloto de Aviación Civil

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) informó el pasado 25 de julio, que trabaja en el lanzamiento de la Licenciatura en Piloto de Aviación Civil, con el objetivo de convertirse en la primera universidad latinoamericana en ofrecer formación académica en esa disciplina.

Según surge de la propia UNTREF, la universidad viene trabajando desde hace tiempo para establecer la carrera, de hecho, el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC) fue creado por la Resolución N° 4917/16, en el ámbito del Instituto de Ciencia y Tecnología de la UNTREF, a partir de convenios específicos marco suscriptos con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de aquel momento.

Aquellos convenios estaban destinados al Sistema Integral de Gestión de Recursos Humanos, de Cooperación, Asistencia Técnica y Soporte Técnico Profesional y bajo esos marcos se creó el Centro de Instrucción Aeronáutica Civil Tipo 1 de la UNTREF, cuyo objetivo expresaba el propósito de desarrollar la instrucción teórica y práctica en tierra, para brindar conocimientos básicos necesarios para la obtención del certificado de competencia y/o habilitaciones emitidos por la Administración Nacional de Aviación Civil ANAC e incorporar el Área Aeronáutica dentro del ámbito universitario, con el fin de diseñar e implementar formaciones de posgrado, carreras de grado, tecnicaturas y/o diplomaturas.

Lo que ahora parece retomar impulso es una carrera promovida por el CIAC, el Ministerio de Trabajo, Aerolíneas Argentinas, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). La iniciativa se encuentra en proceso de ser presentada ante el Consejo Superior de la universidad.

En declaración al portal Caseros y su Gente, el director coordinador de Desarrollo CIAC, y uno de los promotores de la nueva opción académica, licenciado Pablo Salor, dijo: “Con esta carrera que planteamos desde UNTREF, con acceso universal gratuito, quien desee ser piloto de avión comercial y, desde luego, cumpla con la excelencia académica requerida, podrá serlo. Buscamos que los hijos de los trabajadores puedan ser pilotos y no solamente aquellos que poseen cierta comodidad económica”.

En cuanto a la carrera, Salor se refirió a una licenciatura presencial de cuatro años, que contará con materias que abarcarán los conocimientos técnicos propios de la actividad, como así también la incorporación de habilidades blandas que permitirán una mejor comprensión del rol que un piloto comercial debe enfrentar hoy en día. Básicamente será una carrera con la carga académica de una licenciatura moderna.

Según el medio de la propia universidad, mundoUNTREF, la casa de altos estudios “trabaja contrarreloj” para constituir la currícula de la carrera.

La iniciativa parece interesante y tal vez necesaria, lo que surge del proyecto es que UNTREF proveerá la infraestructura y personal docente, y el Ministerio de Transporte captaría fondos destinados a la compra de material aeronáutico como aviones y simuladores de vuelo, lo cual resulta preocupante ante los resultados que arrojan las más recientes compras de aeronaves para instrucción por parte del Estado.

Según Salor, otra de las metas que persigue la creación de la carrera, es dar una respuesta concreta al postergado anhelo de los pilotos afiliados a APLA por contar con un título universitario para su actividad y proveer a Aerolíneas Argentinas de profesionales formados académicamente.

Para más información: ciac@untref.edu.ar – aviacion@untref.edu.ar.

Se verá.

__________________________________________

Plata no tenemos, pero que pague el que viene

Los empresarios son consumidos por los nervios porque no encuentran la forma de honrar compromisos con los leassors e imprescindibles importaciones cuyo proceso tiene cada vez más intrincados vericuetos. Uno de los problemas más graves que se avecinan es el de los seguros y reaseguros. Al menos eso es lo que está advirtiendo el portal www.100seguro.com.ar al expresar lo siguiente: “El 24 de julio se publicó en el Boletín Oficial el decreto 377/2023 que se generaliza la alícuota del impuesto PAIS en un 25 % para la mayoría de los servicios importados, entre los que se incluyen las primas de seguro y reaseguro”. Esta grave situación es consecuencia directa del CEPO y las reservas negativas del BCRA, que podría llevar a la falta de cobertura real ante los siniestros. En otras palabras el sector de seguros, que es como la red para el trapecista, podría dejar al sistema sin resguardo.

Muchos saben que los dólares no están. Son conscientes de ello el Gobierno, la oposición y millones de ciudadanos de a pie lo saben o lo intuyen. Sin embargo esa situación no inhibe a la aerolínea embanderada a lanzarse a una nueva aventura: la licitación de 12 aviones Embraer E195-E2.

La conducta –o quizás las órdenes– parece ser un patrón en todos los actos de la administración del Estado. Por ejemplo en el ENTE, donde siguen haciéndose nombramientos y ascensos (cambios de “letras”) que, al decir del personal más añoso del organismo, “no tienen un respaldo presupuestario”. La consigna resulta obvia: que pague el que viene.

El panorama va dejando de ser incierto, ya que a esta altura de la soirée todos tienen la seguridad de la pesada carga que están dejando.

Se verá.

__________________________________________

La Patagonia de EANA con problemas

ARMKT informó hace casi 3 meses que EANA decidió sacar el transporte de personal desde y hacia los aeropuertos. En simultaneo otorgó un suplemento por movilidad que hoy rondaría los $ 7.000, lo cual sirve en Buenos Aires, pero no en casi todo el interior, especialmente en la Patagonia, donde el monto no llega a cubrir los costos.

El problema del transporte más allá del AMBA se está recalentando porque hay lugares que no cuentan con transporte público en horarios nocturnos, y llegar a las torres de Control de aeropuertos como Bariloche o Ushuaia en un remise o taxi cuesta entre 8.000 y 11.000 pesos por tramo (temporada alta invernal). Además, en algunos casos, los transportes públicos no terminan sus recorridos en la puerta del lugar de trabajo, lo cual hace que, por ejemplo en Ushuaia, los controladores deban caminar –muchas veces en la nieve– unos 1.000 metros. Un controlador consultado por ARMKT señaló: “Va a suceder que un día Aerolíneas va a tener que ir a una alternativa con sus pasajeros porque el controlador no llegó a trabajar”.

Algunos de los trabajadores dicen que Paola Barrita es demasiado centralista y que por eso aceptó un monto que sólo sirve en el AMBA.

La respuesta de EANA es que en septiembre habrá aumentos.

Se verá.

__________________________________________

Entre los hangares

  • Se viene una nueva entidad. Parece que en los próximos días habrá novedades de un importante grupo de pilotos autoconvocados a partir de la RAAC 91, que conformaría una organización que los represente. Por ahora eso es todo lo que se sabe.
  • Aunque la escasez de profesionales es muy seria, el ENTE frena la incorporación de nuevos pilotos, ya que los pedidos de examen registran demoras superiores a los 3 meses. Mientras esto sucede, la licenciada Paola Tamburelli bombardea por redes sus encuentros con el embajador argentino en Bulgaria, con una delegación de Malasia para “profundizar la cooperación”, conferencias urbit et orbi sobre la aviación multigénero y banalidades por el estilo, en vez de ocuparse de problemas operativos serios y concretos.
  • El aeropuerto Internacional de San Fernando parece vivir un momento de madurez aeronáutica al avanzar con el Comité de Seguridad Interno en el que se han tratado varios temas, entre el que se destaca el modo de proceder de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

En el armado de todo este mecanismo articulador de procedimientos y “antistress” para pilotos y técnicos, hay que destacar el empeño de la jefa de aeropuerto. A propósito, el último encuentro pareció un poco cabizbaja ¿habrá incomodado al ENTE su eficiencia? También es importante mencionar la colaboración de los distintos organismos nacionales en el lugar (Aduana, Migraciones, EANA, ORSNA, Sanidad, la propia PSA local) y las entidades de pilotos y permisionarios, que han concurrido a las reuniones con interés y propuestas en temas fundamentales de safety y security que constituyen el núcleo del debate para evitar que volar sea “El Juego de la Oca” Paco Fallabella dixit.

Se verá.

__________________________________________

Conversaciones de Alto Vuelo 

Este viernes 4, a las 19 horas, no te pierdas la conversación con Guillermo Della Rodolfa. Hablamos de las 135, los vuelos sanitarios, las falencias sistémicas, y muchos temas que Della Rodolfa conoce a fondo.

La cita es en YouTube: @Aeromarket-AR

Lo verás!

__________________________________________

Eso es todo por ahora

¡Hasta la próxima!

Gracias a todos los que nos contactan a través de: aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.

 

Te interesará
3 Comentarios
  1. Ariel Alvarez dice

    “Según Salor, otra de las metas que persigue la creación de la carrera, es dar una respuesta concreta al postergado anhelo de los pilotos afiliados a APLA por contar con un título universitario para su actividad y proveer a Aerolíneas Argentinas de profesionales formados académicamente.

    Para más información: ciac@untref.edu.araviacion@untref.edu.ar.”

    Es un anhelo de todos los Pilotos profesionales en la República Argentina. NO solo de parte de los afiliados a APLA, que NO son la mayoria de los Pilotos Civiles que tenemos licencia en Argentina.

  2. Gabriel Weinberg dice

    Aplica perfecto para Biró y Ceriani el adagio:

    “Qué se puede esperar de un burro? no más que una patada”

    Esperemos que a partir de agosto soplen los vientos de cambio (y que este sea positivo..)

  3. Sergio dice

    Amen de los de las Inspecciones OACI con los peores resultados en décadas lo increíble es lo “blindada”que esta esta y todo otro tipo de informacion es notable como no sale NADA en ningun medio ( excepto este) las cuasi colision aumentan a diario y jamás un medio hizo un comentario ni siquiera el “experto aeronautico” Piñeyro que vivía en las medios ahora habla es muy evidente la connivencia que existe vaya a saber por que causas

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia