JST silencio cómplice
El incidente (103748642/22) del A-330-200, LV-GKP, sucedido en Ushuaia, Tierra del Fuego, el 9 de agosto pasado, sigue sin novedad, al menos eso es lo que se desprende de la información que mantiene la Junta de Seguridad del Transporte (JST) en su website. La JST no puede evitar investigar los sucesos en el transporte por más que APLA esté presionando políticamente para que no se emita un dictamen que claramente pondría la responsabilidad del incidente, y su posterior vuelo, en las cabezas de los pilotos a cargo del avión y la conducta de la aerolínea embanderada. En este caso se juega el cumplimiento de los deberes de funcionario público, por lo que las consecuencias de la inacción podrían incriminar al abogado Julián Obeid, presidente de la JST. Según fuentes de ARMKT, el lessor, que se anotició sobre lo sucedido con su avión tarde y mal, estuvo en un litigio con la compañía. “Ahora todo parece que se calmó, pudieron llegar a algún tipo de ‘arreglo’, usted sabe que al final del día el negocio es financiero, por lo que con unos dólares de más se puede solucionar un diferendo”, dijo un funcionario de AR que está saturado de ver cómo se hacen las cosas en la compañía.
Se verá.
__________________________________________
El curso para la credencial
Hace unos días ARMKT publicó un artículo sobre la Auditoría OACI en materia de seguridad (security). Desde entonces, llegan a redacción cantidad de anécdotas sobre el curso que deben tomar quienes quieren obtener la credencial de acceso a los aeropuertos. La disposición es una de las novedades que implementó la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). La fuerza de seguridad no responde preguntas que ARMKT ha intentado hacerle llegar sobre los ajustes en la política de seguridad que pretenden imponer en los aeropuertos en general y en San Fernando (FDO) en particular. Extraoficialmente, algunos experimentados oficiales con sentido común dicen que hay que tomarlo con calma y tratar de seguir adelante. La bronca en las barreras se incrementó mucho desde que el jefe de la PSA de FDO comenzó su gestión, pero su propia gente tiene esperanzas de que “aprenda rápido cómo funciona ese executive airport”.
Se verá.
__________________________________________
Clara no tan clara
La firma del limitado Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) por parte de los funcionarios de la Cámara de Líneas Aéreas de la República Argentina (CLARA) tuvo sus consecuencias. Al parecer hay varios que no terminaron de digerir el menú que se cocinó en la cacerola del Ministerio de Trabajo para abrir la Caja de Pandora en el ámbito de Trabajo Aéreo y más allá. “Sucumbimos sin necesidad, fue una entrega”, nos dijo un integrante de la cámara al borde de la resignación. “Ya está, ahora hay que seguir adelante, hay que tener cuidado con los cuervos (DIXIT). Yo quiero mantener la cabeza fría y esperar el momento justo. Lo que noto es que los pilotos son más conscientes de lo que se suponía, todos parecen saber quién es Biró y qué les depara el gremialismo en términos de mejora profesional”, concluyó el empresario aeronáutico de bajo perfil.
Se verá.
__________________________________________
El intendente Lucas Ghi busca plata en Morón
Lucas Ghi, intendente de Morón quiere que los usuarios del Aeródromo Presidente Rivadavia (MOR) paguen tasas y un porcentaje de la facturación al municipio. Ghi, no sólo fue pasivo cuando se cerró El Palomar con el perjuicio que significó para los comerciantes y vecinos del primer aeropuerto low cost de Latinoamérica, sino que ahora busca expoliar a quienes vuelan en la histórica Meca de la aviación civil, para financiar el desembozado gasto del Partido de Morón. Coherente consigo mismo, el ENTE no hace mucho por defender a la aviación civil y la Agencia Administración de Bienes de Estado (AABE) está alineada con la pretensión del intendente.
En la última reunión entre los permisionarios, funcionarios municipales, personal del AABE y representantes del ENTE, se discutió por la falta de contratos que respalden la permanencia en el aeródromo. Lo que se habría resuelto luego de debatir la situación, es que quienes explotan negocios en MOR regularicen su situación ante el ABE en un plazo de 90 días. No será fácil.
El ABE, que en la zona ha sido bastante indulgente con ciertos amigos, extendería contratos precarios a la usanza aeronáutica. La precariedad es una de esas instituciones que supo crear la Fuerza Aérea Argentina cuando sostenía el sartén aeronáutico por el mango. Resabios de autoritarismo que hoy le conviene mantener al poder de turno.
Para amedrentar, Ghi ha manifestado que los permisionarios deberán pagar un abultado retroactivo salvo que acepten sin chistar lo que les imponga el municipio. Parece una burda extorsión. Está claro que pretender cobrar el 1% de la facturación escapa a las facultades recaudatorias de un municipio, ya que sería como un doble impuesto a los ingresos brutos, y que como tal debería surgir de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, sin embargo ¿a quién le importa la ley?
Con la actividad en caída será difícil seguir adelante con las escuelas, talleres y otras actividades que se realizan en Morón. Tal vez ese sea el objetivo de la izquierda de Nuevo Encuentro, que siempre tuvo al aeródromo como un predio a lotear. Aquí también conviene que los pilotos tengan en cuenta lo que hay detrás de los decisores de la política aeronáutica argentina. Sin aeródromos no hay aviación.
Se verá.
__________________________________________
Zárate en stand-by
No hay demasiadas novedades sobre el aeródromo Zárate. Sólo la reunión que se realizó en in situ en los últimos días del mes pasado (ARMKT no salió la semana anterior), con la presencia de Santiago Luis Adaime y el nuevo administrador, Damián Velázquez, en la que se inspeccionaron las instalaciones de los clubes de planeadores Zárate y Cóndor. Luego continuó el letargo, los clubes siguen sin actividad y soportando la angustia de no saber lo que sucederá. Se ha conversado sobre extender plazos a cambio de cobrar un canon que por lo que se sabe sería muy alto.
Como se informó, los clubes presentaron abultada documentación, luego añadieron fojas a nuevos requerimientos, pero la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria juega a las escondidas y a los roles. Adaime (el bueno) y Fabio Micheli (el malo, ejecutor de las órdenes directas del ministro Berni) componen sus papeles ante los interlocutores, uno promete y el otro aprieta e intimida. La obra se titula “La indefinición”.
Las fechas se suceden. Ayer, martes 6, se suponía que habría alguna respuesta, pero hasta el momento no se sabe nada.
De otros clubes de la provincia surge la misma incertidumbre. Todos han recibido cartas documento con requerimientos. Pocos quieren expresarse públicamente por temor a enemistarse con el poder reinante. “Por ahora respondemos los requerimientos, no tenemos idea de por qué están obrando así, no explican nada, sólo dicen que quieren regularizar la documentación y ordenar la administración de los campos, eso es todo”, dice un integrante de la Comisión Directiva de un aeroclub del sur de Buenos Aires.
Se verá.
__________________________________________
El extraño caso de La Rioja
Según el senador riojano Julio Martínez “por negligencia y falta de visión el Gobierno dejó caer la obra del Aeropuerto de La Rioja”. Tal parece que el Aeropuerto Capitán Vicente Almonacid, de la aludida capital provincial, está con las prometidas obras suspendidas. El legislador por la provincia realizó consultas ante el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Juan Manzur, por la falta de avance en la construcción de la nueva terminal. El Gobierno Nacional respondió que la obra “se realizó en un 51,69 %, y que la misma está en proceso de rescisión”. El caso de La Rioja es extraño porque la provincia mantiene un servicio contratado a American Jet para operar por cuenta y orden de Alas La Rioja, una empresa provincial de transporte aerocomercial, un servicio de vuelos ultrasubsidiado entre Buenos Aires y la Ciudad de La Rioja, con posibilidades de que se establezcan nuevas rutas. La provincia, bella pero de las más paupérrimas de la Argentina, comercializa los pasajes entre la Capital Federal y su aeropuerto a 22.000 pesos el tramo. Afortunadamente, en un rapto de cierta racionalidad, Transporte se opuso a que se hagan vuelos entre La Rioja y San Pablo, Brasil, lo que hubiera sido un verdadero disparate.
Así están las cosas en las provincias, lo cual también explica los amores entre ciertos empresarios y los sindicatos de pilotos, quienes a los efectos de la política aeronáutica, deciden un buen número de negocios en el transporte aéreo argentino.
Se verá.
__________________________________________
El nuevo ministro
Habemus nuevo ministro de Transporte. Se trata de Diego Giuliano. Como ha sucedido hasta ahora, el funcionario tendrá vedada cualquier acción respecto de la política aerocomercial. La aerolínea embaderada (AR) no se toca porque es una de las cajas dilectas de La Cámpora y sustento de Pablo Biró, el gremialista en jefe de los cielos argentinos y circunstancial conferencista sobre las bondades del sistema aeronáutico argentino modelo 1940.
Ni el ministro del área, ni su superior de Economía, Sergio Massa, pueden hacer mucho en materia de aviación. Economía sólo debe girar dinero para que AR siga adelante con sus políticas. A propósito, AR se ufana por su nueva ruta a Merlo, San Luis, donde los Rodríguez Saa tienen el bonito e inútil aeropuerto del Valle de Conlara, que a pesar de ser tan atractivo no mueve el mínimo interés de una low cost.
Volviendo al vil metal, Economía lleva girado a AR $ 12.734.400.000, son números que preocupan al ministro técnico Adolfo Rubistein, que insiste ante su superior político para que se reduzca el déficit de la compañía en que vuelan a Qatar los hinchas políticos que alientan a la Selección Nacional.
Un área que Giuliano –abogado constitucionalista– ignora por completo es el de la aviación civil argentina. Mientras el dinero –y muy especialmente las divisas– fluyen a las oficinas de Costanera Rafael Obligado S/N, la aviación civil se va deteniendo. El problema es muy grave: los stocks de insumos y repuestos están exhaustos. Falta de todo. Lubricantes, motores, piezas, partes para terminar aviones que la Argentina necesita para renovar su parque y para exportar, etcétera. Algunas de las industrias del interior ya están suspendiendo personal, y empresas como las que brindan servicios a la producción primaria, como lo son las de aeroaplicación, ven muy complejo la asistencia al sector agropecuario cuando requiera controlar plagas. Y eso no es todo: el propio manejo del fuego podría verse restringido en la acción de componentes aéreos en una temporada que a las claras se presenta propicia para los más severos incendios.
Está claro que las Reservas del Banco Central son efímeras, por usar un eufemismo, pero aquí sorprende que el propio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible siga adelante con el alquiler de helicópteros extranjeros mientras faltan divisas para la operación de aeronaves LV, y lo que es peor, no permita que empresas expertas compren aeronaves modernas para mantenerlas en el país con el objeto de disponer de más medios en la tremenda lucha que se avecina.
La situación de la aviación, muy influída por los gremios estatistas, debe ser considerada por los jóvenes pilotos a quienes las viejas castas pretenden representar. La ecuación es simple: sin importaciones no hay aviación y en consecuencia no hay profesión.
El desorden es absoluto. Se verá.
__________________________________________
Lo que no faltan son televisores
ARMKT lo adelantó en redes. El ENTE compró televisores Samsung de 62 pulgadas para cada sala de reunión del edificio de Balcarce 290 (hay versiones que aseguran que también se compraron para otras dependencias). Para el piso 9, donde está el puente de mando del CAINE , se escogió un súper smart TV de 85 pulgadas para que la administradora pueda hacer exposiciones cibernéticas. Como el taller que dictó hoy en el marco del “Día de la Mujer Aeronáutica”, orientado a las “Habilidades Blandas” para potenciar el desarrollo de las mujeres. Dicho sea de paso, en su exposición Paola Tamburelli no fue blanda ante una respuesta de una participante. Haz lo que yo digo pero … También trató el tema “mérito” como ideal en la función pública, toda una novedad después del nombramiento de su sobrino cafetero.
La compra de televisores en la temporada del Mundial podría considerarse razonable para combinar la presencialidad del personal y los partidos del equipo de fútbol argentino, pero sucede –en realidad sucedió– que el ENTE no tiene ni un defibrilador y tal vez por eso hace unos días no se pudo hacer nada ante el paro cardíaco de un funcionario. Además de esa crucial carencia, faltan todo tipo de elementos que van desde acondicionadores de aire a dispositivos electrónicos de seguridad. Es sorprendente que Tamburelli ostente el título de “Administradora” ya que ha exhibido una constante falta de criterio al determinar las prioridades, es decir, administrar.
Como decía Hanna Arendt en “La banalidad del mal”: “La triste verdad es que la mayoría de los males son cometidos por personas que nunca deciden ser buenos o malos”. Tal vez por eso aquí la cosa está como está.
Se verá.
__________________________________________
Becas para el Curso Inicial de Controlador de Tránsito Aéreo
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA SE), concederá 32 nuevas oportunidades de formación profesional para jóvenes de diferentes provincias y ciudades de la Argentina. Esta será la quinta edición del Programa de Becas que tendrá alcance federal.
La propuesta, que tuvo su comienzo a inicios de 2021 y ya cuenta con su primera promoción de egresados, otorgará 32 nuevas oportunidades para la realización del Curso Inicial de Controlador de Tránsito Aéreo, y se efectuará con modalidad híbrida (virtual y presencial) en el Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE), dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), ubicado en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, de Ezeiza.
En esta quinta edición, el programa está destinado a jóvenes que residan en el Área Metropolitana de Buenos Aires o en las provincias de Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Río Negro, San Juan o Tierra del Fuego.
Quienes obtengan su beca y formación profesional cubrirán en un futuro vacantes en los siguientes aeropuertos: Aeroparque Jorge Newbery (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Aeropuerto Internacional de Ezeiza – Ministro Pistarini, Aeropuerto de Morón y Aeropuerto Internacional de San Fernando (Buenos Aires); Aeropuerto Internacional Dr. Fernando Piragine Niveyro, de la ciudad de Corrientes; Aeropuerto Internacional de Resistencia (Chaco); Aeropuerto Internacional Gral. Enrique Mosconi, de Comodoro Rivadavia, Aeropuerto El Tehuelche, de Puerto Madryn, y Aeropuerto Internacional Almirante Marcos A. Zar de Trelew (Chubut); Aeropuerto Internacional de Formosa; Aeropuerto Internacional Gdor. Edgardo Castello, de Viedma (Río Negro); Aeropuerto Internacional Domingo F. Sarmiento, de San Juan; Aeropuerto Internacional Gdor. Ramón Trejo Noel de Río Grande, y Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas (Tierra del Fuego).
Desde su concepción, el Programa ya entregó 100 becas. Como en las ediciones anteriores -la última se desdobló en dos instancias, 3ª y 4ª edición, entre la FIR Ezeiza y la FIR Córdoba-, EANA S.E. seleccionará los perfiles que mejor se adapten a las exigencias de la iniciativa y que muestren mayor interés por la actividad.
Los y las aspirantes deberán ser argentinos nativos, naturalizados o por opción, tener entre 20 y 30 años, residir en las provincias/ciudades ya mencionadas, haber completado sus estudios secundarios, contar con nivel de inglés intermedio o avanzado, presentar certificado de antecedentes penales y contar con disponibilidad para trasladarse a otra ciudad durante el período aproximado de seis meses de cursada presencial.
La etapa de inscripción se encuentra abierta desde hoy y se extenderá hasta el 16 de diciembre de 2022 (inclusive). Las personas que obtengan la beca iniciarán sus estudios en el ciclo lectivo que comenzará en el mes de febrero de 2023.
Para más información, visitar la página de EANA.
__________________________________________
El video de la semana: ¡Para vos que SUFRÍS la aviación argentina!
“Se puede engañar a todo el pueblo durante algún tiempo. A una parte del pueblo se la puede engañar siempre; pero no se puede engañar siempre a todo el pueblo”. Abraham Lincoln.
Todos los logros que se atribuye Paola Tamburelli, preexisten a su gestión, son meras renovaciones o puestos sin relevancia.
Y lo de ALTA es tan rutinario que no tiene la menor importancia.
Cada uno saque sus propias conclusiones.
__________________________________________
Esto es todo por hoy. ¡Hasta la próxima!
Desde ya hace años la gestion de la Aviación Civil es realmente desastrosa en los ámbitos administrativos como operativos espero que al fin de este mandato patetico todos los ámbitos e instituciones que forman parte de la aviación civil EXIJAN UNA AUDITORIA EXTERNA A FONDO con las resultados administrativos operativos y balances y que se hagan públicos