Hechos y tendencias aeronáuticos

Destacados globales de la semana • Por Luis Alberto Franco

 La aviación se va abasteciendo de titanio

Mientras la guerra sale de las primeras planas y se hace más permanente, la industria aeronáutica va encontrando el camino al titanio para continuar con la fabricación de aeronaves y componentes.

Allegheny Technologies Inc. (ATI) y Howmet Aerospace son dos de las empresas que están respondiendo con la aleación que necesitan algunos nuevos clientes que solían abastecerse de láminas y piezas en Rusia.

 

 

El mayor productor de titanio del mundo, la empresa rusa VSMPO-Avisma, que tiene como socio a Boeing en la compañía Ural Boeing Manufacturing, ha continuado con las exportaciones gracias a que no ha sido tan restringida con sanciones occidentales luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Cuestiones de necesidad hacen que no todo se mida con la misma vara.

Boeing no ha informado nada sobre su provisión o el estado de su relación societaria, pero se supone que nada ha cambiado. Además, VSMPO-Avisma, tiene negocios metalúrgicos (aluminio, magnesio y aleaciones de acero) en Ucrania, Inglaterra, Suiza, Alemania y los Estados Unidos, es decir, sus intereses están globalizados y su propiedad difuminada, aunque la producción principal de y en titanio se realice en territorio ruso.

Embraer sigue buscando un proveedor nuevo para dejar de depender de VSMPO-Avisma.

Airbus forma parte de un consorcio que adquirió la metalúrgica Aubert & Duval, pero sigue dependiendo de VSMPO.

La tendencia es comprar todo lo que se pueda en el proveedor habitual y repartir la dependencia  ya sea con otros fabricantes o participando con inversiones en empresas con potencial de producción de titanio, lo cual es un arduo objetivo.

La compañía norteamericana Spirit AeroSystems, fabricantes de aeroestructuras, plataformas de defensa y jets comerciales, y habituada a trabajar en aluminio y soluciones basadas en compuestos de última generación, está trabajando para Airbus y Boeing concentrándose en el titanio, lo cual le permitiría mejorar su participación en el mercado en la producción de componentes ensamblados. Ya en 2019, este fabricante anunció el desarrollo, y la obtención de la correspondiente patente, del proceso Joule Form, que le permite formar materia prima de titanio a temperaturas elevadas en la fabricación de componentes aeroespaciales.

En algunos casos hay preocupación por la calidad de las piezas que provienen de nuevos fabricantes, lo que lleva a ser muy cuidadosos en el control de lo que se recibe.

Según Greg Hayes, de Raytheon, que tiene a la empresa  Pratt & Whitney que produce motores para jets como subsidiaria, el abastecimiento de titanio no ha dejado de ser un problema que afecta el cumplimiento de los cronogramas de varios fabricantes de aeronaves o componentes de la industria aeroespacial, lo cual esta complicando a Raytheon para cumplir con ciertos fabricantes de aviones ejecutivos que utilizan motores Pratt & Whitney.  Esto ha llevado a algunos fabricantes de jets ejecutivos a informar a sus clientes que probablemente ralentizarán las entregas de aviones durante este año y el siguiente por dificultades en la provisión de los motores.

De a poco van surgiendo posibilidades pero la distorsión que ha producido el conflicto en el este europeo es importante.

 

 

¿Francia restrictiva con la aviación ejecutiva?

Esta la semana, la prensa publicó que el ministro de Transporte francés, Clément Beaune, estudia limitar la utilización de aviones exclusivos a personas o empresas privadas que realicen viajes cortos cuando existan buenas conexiones ferroviarias. “El plan es regular los jets privados”, dijo Le Parisien.

La posición del gobierno francés estima que con la regulación se ahorrará energía y contribuirá a atenuar las emisiones, pero la incidencia de la aviación ejecutiva no es tan significativa como para intervenir en ese mercado. Además, la industria aeronáutica francesa está en pie de guerra ante la iniciativa.

Cierta prensa ha puesto la mira en los “ricos y famosos” que utilizan jets privados al afirmar que abusan del uso de lujosos aviones en medio de la crisis energética y contra el esfuerzo por las acciones que se llevan adelante ante el cambio climático.

Aún no se conocen medidas concretas, pero se estaría elaborando un paquete que contempla acciones fiscales y desincentivos.

Los activistas del cambio climático han afirmado que unos 10 famosos contaminan el planeta. Las acusaciones no tienen fundamento en varios planos, pero el contexto favorece a los argumentos extremos.

 

 

Brussels Airlines y los sindicatos unifican visión

Según comunicó Brussels Airlines, la compañía y los empleados están trabajando juntos conforme a lo que perciben en el mercado aeronáutico y la situación general de Europa y el mundo.

“El 4 de julio, la dirección y los interlocutores sociales de Brussels Airlines analizaron más de cerca la situación económica y del mercado y los posibles caminos para Brussels Airlines. Estaba claro que para crear las condiciones adecuadas para un futuro exitoso para la empresa y una estrategia constructiva, la colaboración entre la dirección y la comunidad de trabajadores resultaba fundamental.

”Durante los meses de verano, ambas partes se reunieron en una serie de talleres para encontrar puntos en común sobre cuestiones laborales. Esos talleres se realizaron en una atmósfera constructiva en la que se estableció un nuevo estándar para la colaboración entre la conducción de Brussels Airlines y sus sindicatos.

”Hoy, 23 de agosto, se llevó a cabo una reunión para analizar nuevamente la situación del mercado y los desarrollos futuros, revisar el trabajo que se ha realizado durante el verano y definir el camino a seguir, asegurándose de continuar con la colaboración constructiva que se inició en este último tiempo. Ya se han implementado varias iniciativas para reducir la carga de trabajo y/o mejorar la calidad, mientras que otras están siendo investigadas por ambas partes y se concluirán en los próximos meses.

”Mirando la presión del mercado y el futuro de Brussels Airlines, vemos una oportunidad única para avanzar. Nuestro programa de reestructuración Reboot Plus (relanzamiento) arrojó buenos resultados y hemos alcanzado una posición de costos muy fuerte y competitiva. Con esta posición de costos, que debemos proteger cuidadosamente, y la colaboración constructiva con nuestros interlocutores sociales, tenemos la capacidad de avanzar al siguiente paso lógico: fortalecer nuestra posición en el mercado mediante el crecimiento de nuestra flota y nuestro personal. Actualmente estamos investigando diferentes escenarios de crecimiento que se implementarán con más detalle en un futuro próximo. Este crecimiento ofrecerá oportunidades de carrera para nuestro personal actual.

”El invierno seguirá siendo impredecible: no sabemos cómo se desarrollaráel Covid y cómo tendrá un impacto en la demanda del mercado. El segmento corporativo aún es inestable y los cuellos de botella operativos en los aeropuertos y los socios del sistema seguirán ejerciendo presión sobre nuestra estabilidad operativa. Para anticiparnos a esta desafiante temporada de invierno, ampliaremos nuestro personal operativo en todos los departamentos.

 

 

”En concreto, se ha tomado la decisión de prorrogar los contratos de 200 tripulantes de cabina temporales, contratar tripulantes de cabina externos adicionales y reforzar nuestra planificación de recursos para asegurarnos de que las necesidades de recursos se cubren correctamente. En el lado de la cabina, hemos publicado ofertas de trabajo para pilotos, mientras que en operaciones terrestres y mantenimiento e ingeniería ya habíamos comenzado a contratar personal adicional.

”Esto debería aumentar la estabilidad operativa en la temporada de invierno al tiempo que crea una distribución más justa de la carga de trabajo.

”Queremos agradecer a la comunidad (integrantes de la empresa entendida como un todo) por su compromiso y su contribución constructiva para garantizar que nuestra empresa y nuestra gente tengan perspectiva y oportunidades de crecimiento”.

Fuente: Brussels Airlines.

 

 

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia