La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) manifestó satisfacción por el estándar elaborado por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) respecto de las emisiones de CO2 para las aeronaves.
Esta medida abre camino para que la OACI adopte formalmente una normativa que impulse la mejora continua en la eficiencia del combustible.
Se estima que este estándar estará completamente desarrollado para fines del 2013, de forma que aportará un enfoque integral para la gestión del 2{85a4615a806cefb2dddfb0dcbfd9bf5df1b58e8529622455c8f10f6f6ff0f7ce} de las emisiones globales de carbono hechas por el hombre y atribuibles a la aviación.
Son muy buenas noticias, pero “… por desgracia, la insistencia de la Comisión Europea sobre la inclusión unilateral y extraterritorial de la aviación internacional en su régimen de comercio de emisiones pone en riesgo el éxito de este proceso”, advierte Tony Tyler, director general y consejero delegado de IATA.
En 2009 las compañías aéreas, aeropuertos, fabricantes y proveedores de servicios de navegación aérea acordaron una estrategia para lograr una mejora del rendimiento del combustible del 1,5{85a4615a806cefb2dddfb0dcbfd9bf5df1b58e8529622455c8f10f6f6ff0f7ce} anual hasta 2020, el crecimiento neutro en carbono a partir de 2020, y una reducción del 50{85a4615a806cefb2dddfb0dcbfd9bf5df1b58e8529622455c8f10f6f6ff0f7ce} de las emisiones netas en 2050 (en comparación con 2005).