El portal colombiano Semana, informó que el pasado 24 de septiembre la Procuraduría General de la Nación de Colombia, presentó cargos contra Juan Carlos Salazar Gómez, el exdirector de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil entre los años 2018 y 2022, y quien ocupa hoy el cargo de secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La situación judicial del Salazar lo obligaría a comparecer ante la Justicia colombiana por una “presunta omisión en la apropiación de recursos para realizar un concurso de méritos para proveer unos 1.994 cargos de carrera”. El portal agrega que “el responsable pudo haber incurrido en una falta disciplinaria al no asegurar la disponibilidad del rubro necesario para la cofinanciación de los costos asociados al proceso para suplir las vacantes de la planta de personal durante el 2020”. Al parecer el asunto no reviste un delito, pero sí una falta grave.
Salazar es un experto en derecho aeronáutico y llegó a los más altos puestos en la aviación civil colombiana, además de haber sido consultor de varios gobiernos. Entre los datos más relevantes de su currículum vitae, están sus antecedentes académicos, tener una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard, y una maestría en el mismo área. Suma a sus pergaminos otra maestría en derecho aeronáutico y espacial en la Universidad de McGill, además de su conocimiento de inglés, francés y su lengua nativa.
En 2021, Salazar fue votado para ser secretario general del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para suceder en el puesto a la funcionaria china Fang Liu.
En Aerocivil, condujo a 3.100 empleados y gestionó los aeropuertos en el país.
El caso está ganando espacio en los pasillos del organismo para la aviación civil de las Naciones Unidas, por lo que se estarían extremando los controles sobre los filtros a que son sometidos los candidatos a puestos claves en la organización.