La semana aeronáutica

Del 5 al 12 de junio de 2024 • Por Luis Alberto Franco

Noemí Muchnik deja su cargo

“Estimados Jefes, en el dia de la fecha el Dr Maron me solicito que de un paso al costado y asi lo hare a partir del dia de mañana. Les agradezco con el alma todo lo trabajado. Lamento aquello que aun no se pudo encarar pero estoy segura que podran lograrlo con la colaboracion de cada uno de ustedes y las actuales autoridades. Les envio un saludo enorme y este es mi celular, asi que quedo a vuestra disposicion” (SIC). Así, sin una sola tilde, se despidió la ingeniera agrónoma Noemí Muchnick del control de la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios que padeció durante demasiado tiempo su acentuado rigor. “Un calco de la despedida que mandó cuando se fue de Aerolíneas”, dijo un jubilado que fue testigo de su proverbial iracundia en los dos cargos. Es evidente que Muchnik es una señora de una sola conducta y fiel a una única causa.

A la conducción de la ANAC le llevó 4 meses y pico aceptar el testimonio de todo el ambiente para tomar la decisión de “dejarla ir”, como dicen los norteamericanos. La verdad es que hubo momentos en que se temió que lo más alto de la aviación sufriera lo que se conoce como el “Síndrome de Estocolmo”. Habrá que ver si en los próximos días se observa cierta orfandad y luto.

Con la salida de Muchnik –que algunos osados relacionan con el incidente del LV-VDJ en Río Gallegos–, se podría cerrar otra de la páginas oscuras de los últimos años de la Aviación Civil Argentina, eso sí, esta vez la autoridad debería barrer bien por todos los rincones y desarmar la red de jefes de aeródromos que constituían las huestes de Muchnik a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Por ahora, aunque no faltan operaciones, no se sabe quién cubriría el puesto. Hay muy buenos profesionales disponibles.

Se verá.

__________________________________________ ____

Presión por los radares

El INVAP quiere que el ENTE (ANAC) homologue los radares secundarios que actualizó. Realmente sorprende que una empresa que produce tecnología de punta pretenda que una autoridad aeronáutica que no tiene ni un tester para medir tensión se responsabilice por validar un sistema que debería ser homologado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el ENACOM o una organización experta en la materia. Salvo que haya gato encerrado y se quiera deslindar responsabilidades indebidamente. Sobre todo, cuando el Radar de Paraná está fuera de servicio desde hace 3 meses. ¿homologará ANAC radares de dudoso funcionamiento? 

Información sobre el radar de Paraná. (Al cierre de esta edición se publicó un NOTAM informando que el radar de Córdoba estaba fuera de servicio VER NOTAM).

Por ahora la ANAC se habría limitado al rol de brindar conformidad a la documentación presentada por el INVAP sin responsabilizarse por lo que no le corresponde. Claro que las presiones son fortísimas.

El INVAP no está sólo en su lucha homologadora, acompaña en la estocada el inefable abogado Agustín Rodríguez Grellet, quien recientemente envió una nota dirigida al administrador Gustavo Miguel Marón con copia a todos los involucrados, a fin de establecer un parámetro de finalización de homologación. Vaya papa caliente que quieren tirarle a Marón.

El tema INVAP tiene un antecedente grave en el cual Rodríguez Grellet habría procedido criteriosamente (no es posible ser categórico y se usa potencial porque con Mr. Challenger nunca se sabe), cuando mandó a analizar la tecnología INVAP a Indra-Eurocontrol, lo que sucede en esta oportunidad es que su padrino, el renunciado brigadier Jorge Antelo, le habría vedado cualquier contacto con Indra, pero sería posible que ahora, que el responsable de su nombramiento no está, el exactualpresidente de EANA tome una decisión similar y zanje el problema de una vez por todas. Si Eurocontrol diera un informe favorable se podría avanzar con cierta tranquilidad en la pretendida homologación.

Y ya que el tema tiene su eje en la ANAC-DNINA, en el ENTE deberían saber que si bien le quitaron a César Salas los hilos que movían todo el sector, muchos de sus discípulos siguen a plena “rosca” aprovechando el novel liderazgo de una directora con pocas horas de vuelo a la izquierda. Es más, algunos funcionarios prontos al retiro parafrasean un eslogan del PJ de 1973 diciendo: “Villarruel a la Dirección, Salas al poder”. Deben ser habladurías insidiosas.

Se verá.

__________________________________________

Interesante encuesta

Hace poco más de dos días (9 de junio), ARMKT subió a X la siguiente consulta: ¿Qué habría que hacer con EANA? El resultado fue el siguiente: Un 29,9 % optó por “Nada, dejar como está.” Un 29,1 % votó “Privatización (por bolsa).” La tercera opción, más votada con un 25,4 %,  fue para “Mod. (modelo) Nav Canada non profit.” Mientras que la cuarta, con 15,7 % de las preferencias, fue para “Regresarla a Fuerza Aérea.” Aunque se sabe que las encuestas a través de la red X no se respaldan en una metodología científica, los datos que se obtuvieron pueden considerarse una cierta tendencia de lo que opina la gente sobre un determinado asunto, incluso se podría inferir  que quienes participaron en esta consulta serían parte del ecosistema aeronáutico.

Un rápido análisis de los números indica que la mayoría de los electores quieren cambios, y que dentro de esa tendencia se destacarían aquellos que optaron por una de las dos opciones privatizadoras (venta en la bolsa o modelo non profit como Nav Canada). Sin dudas el resultado es muy interesante.

Se verá.

__________________________________________

Aerolíneas no se privatiza

Por estas hora la Ley Bases se debate en el Senado Nacional. En la jornada de ayer se mencionaba que se retirarían más artículos de la propuesta original del Gobierno y que uno de los acuerdos excluía de las privatizaciones  a algunas empresas, entre ellas a la aerolínea embanderada. Es lógico, como lo dijo el Dr. Carlos Vázquez en el programa de ARMKT Conversaciones de Alto Vuelo hace un par de semanas,  “Aerolíneas Argentinas, regalada, es cara.” Bien preciso: ¿quién querría comprar una superestructura rebosante de mañas y mañosos? Claro que para no caer en estereotipos y ser justos, hay que reconocer que un cierto número de integrantes de ARSA no son como los líderes sindicales que las mayorías supieron conseguir. Por otro lado hay que recordar que ni los empleados quisieron hacerse cargo de la criatura. Por eso ¿a quién le importa si Aerolíneas está o no en la Ley Bases para privatizarse? Se podría decir que incluirla en el paquete legislativo era un mero recurso retórico. Lo que sí necesita la Nación es dejar de derivar recursos a la compañía y que el país siga conectado internamente. Así las cosas, todo terminará en un achique de la aerolínea, una reducción que por otra parte ha comenzado mientras el tiempo corre inexorablemente.

La semana pasada hubo conversaciones para vender ciertas partes de la empresa comenzando por su MRO. Tal vez por eso se ha visto a representantes de Etihad en dependencias de la Jefatura de Gabinete. A eso habría que sumarle la unificación de Intercargo y Aerohandling para luego vender los servicios de rampa que se prestarían en un mercado desregulado. Hay opiniones críticas y favorables a esa unificación. Algunos creen que si fusionan ambas empresas estatales se aumentaría el poder gremial de APA (Asociación de Personal Aeronáutico) que podría parar los vuelos cuando quisiera para impedir reformas imprescindibles. Otros, en cambio, aseguran que ambas empresas ya son controladas por Rafael Mella, el segundo al mando de APA, por lo que fusionadas o no la confrontación estaría asegurada. También habría una tercera opinión que dice que podría negociarse con Mella para buscar una solución. “Después de todo –asegura un conocedor del sindicalismo argento– es como dijo Groucho Marx con exquisito humor, «Si no te gustan estos principios tengo estos otros» ”.

Lamentablemente, los gremios de la empresa del cóndor no saben cómo ponerse al frente de una verdadera patriada. Es lógico, con revisar en el diccionario la etimología del término se entiende por qué no se puede tener expectativas al respecto. En materia gremial, tal vez Ricardo Cirielli sea el más perspicaz, pero últimamente se lo nota cansado, a veces desorientado y frecuentemente sin el poder necesario.

Se verá.

__________________________________________

Antelo afuera ¿cambia el juego?

El brigadier de Inteligencia Jorge Antelo dejó su cargo y ha sido reemplazado por José Luis Vila, un civil conocedor de los movimientos en los sótanos de la política. Antelo, sombra de Nicolás Posse, tenía una estrategia, pero nunca se pudo dilucidar cuál era. Lo que podemos decir desde ARMKT es que fue un factor decisivo para que los mejores candidatos a puestos claves en la aviación no llegaran a ocuparlos. Ni siquiera aceptó una propuesta para asegurar la transparencia en las cuentas de los organismos y empresas en manos del Estado. A veces la cristalinidad asusta.

Como ya se ha dicho, el brigadier Antelo fue determinante –por no decir uno de los pocos a favor– de que llegara Agustín Rodríguez Grellet a EANA, por lo que no se sabe cuán frágil podría ser la situación del funcionario que mantuvo en el freezer su pertenencia a la planta permanente de ANAC durante más de un lustro. Se podría decir que Rodríguez fue una especie de Walt Disney esperando que la ciencia descubra la vida eterna, pero en su caso en materia de supervivencia burocrática.

Antelo también apadrinó a Gustavo Marón, pero con él es posible afirmar que su nombramiento fue muy bien recibido por el ambiente aeronáutico y los buenos funcionarios de la ANAC. El problema es que el tiempo es cruel y muchas veces implacable, por eso lo de “fue”.

Hoy por hoy no se sabe lo que hará el Guillermo Francos cuando el intrincado asunto de la Ley Bases se haya resuelto –si se resuelve– con los nombramientos realizados por su antecesor. Lo que se dice es que, como mínimo, el equipo del nuevo ministro coordinador evaluará la gestión de cada quien y decidirá en consecuencia.

Hay algunos nombres que suenan para reemplazar funcionarios. Eduardo Gáspari es uno de ellos. La posibilidad de semejante ingreso en la función pública sería más que interesante ya que su bio y experiencia en puestos de decisión son muy importantes. Otro nombre en danza es el de Pamela Suárez, pero en este caso las aspiraciones parecen mirar al norte.

La salida de Antelo cambiaría el juego y la Ley Bases fijaría nuevas reglas. En ese sentido, es seguro que se profundice un cambio de paradigma en toda la aviación, sobre todo cuando el desregulador en jefe, el doctor Federico Sturzenegger, ingrese al Gobierno.

Por ahora todo está stand-by.

Se verá.

__________________________________________

Flyzar presenta su Gulfstream con Starlink

El Gulfstream V, de Flyzar.

La empresa Flyzar acaba de incorporar un lujoso Gulfstream V con tecnología satelital Starlink. La integración de esta conectividad desarrollada por SpaceX permite que los pasajeros que vuelen el avión disfruten de un acceso a internet de alta velocidad y baja latencia en todo tipo de vuelo, lo cual es una ventaja significativa para ejecutivos y viajeros que requieren una conexión constante y de calidad para sus actividades.

«Estamos entusiasmados de ser los primeros en Sudamérica en ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de estar siempre conectados, incluso a 40.000 pies de altura. Esta innovación no sólo mejora la experiencia de nuestros pasajeros, sino que también refleja nuestro compromiso con la excelencia y la adopción de las últimas tecnologías.», dijo Felipe Carmona al presentar el avión.

El equipo Starlink está compuesto por una constelación de satélites en órbita baja, que proporciona una cobertura global y asegura una conexión estable incluso en las rutas más remotas. Este avance es especialmente relevante para vuelos largos y transcontinentales, donde la conectividad ha sido históricamente limitada.

Bienvenido a la aviación argentina, Starlink.

Se vio.

__________________________________________

Gracias a todos los que nos contactan a través de:

aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.
Te interesará
1 comentario
  1. Roberto Oscar dice

    En todas las oficinas se festejó que se fuera la maltratadora y anti aeronautica Noemi!
    Ahora que la reina batata se fue «echada» … solo faltaria que varios de sus protegidos tambien fueran removidos.. por ejemplo, Palazon en Morón.
    Personaje tétrico. ¿Desde cuándo se pone a un lobo a cuidar las ovejas? No deberia tener a cargo nada.
    No le da para mas, aunque «vende» muy bien lo que no es.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia